martes, 3 de diciembre de 2024

"El Principio Pro Reo y la Agravante de Reincidencia: Análisis de la Sentencia STS 985/2024"

La Sentencia del Tribunal Supremo 985/2024 aborda principalmente dos cuestiones jurídicas relacionadas con el delito de quebrantamiento de medida cautelar y la agravante de reincidencia. A continuación, se analizan y explican los puntos clave del caso:

Contexto del Caso

1. Hechos Probados:

Pedro Jesús fue condenado previamente el 3 de mayo de 2023 por quebrantamiento de medida cautelar.

Posteriormente, cometió nuevos actos de quebrantamiento los días 1 y 3 de mayo de 2023. El 3 de mayo, la condena previa obtuvo firmeza.

2. Agravante de Reincidencia:

La Audiencia Provincial de Madrid aplicó la agravante de reincidencia, considerando que los hechos del 3 de mayo de 2023 ocurrieron el mismo día en que la condena previa adquirió firmeza.

Argumentos del Recurso de Casación

1. Infracción de Ley (Art. 849.1 LECrim):

El recurrente argumentó que no podía aplicarse la agravante de reincidencia, ya que no existía certeza sobre si los nuevos hechos ocurrieron antes o después de la firmeza de la sentencia previa.

Alegó que la duda debía resolverse conforme al principio pro reo (a favor del acusado).

2. Posición del Ministerio Fiscal:

Apoyó el argumento del recurrente respecto a la inaplicación de la agravante, al no haber evidencia clara del momento exacto de la firmeza de la sentencia anterior.

Decisión del Tribunal Supremo

1. Revisión del Principio Pro Reo:

Ante la imposibilidad de determinar con certeza si los hechos del 3 de mayo ocurrieron antes o después de la firmeza de la sentencia previa, el Tribunal aplicó el principio pro reo, estableciendo que la firmeza surte efectos desde el día siguiente.

2. Repercusión sobre la Pena:

El Supremo anuló la aplicación de la agravante de reincidencia.

Reindividualizó las penas, imponiendo 9 meses de prisión por cada delito de quebrantamiento de medida cautelar, sin considerar la agravante.

Fundamentación Jurídica

1. Agravante de Reincidencia (Art. 22.8 CP):

Exige que exista una condena firme previa antes de la comisión del nuevo delito.

En este caso, no se cumplió este requisito, ya que no se pudo determinar el momento exacto de firmeza de la sentencia previa en relación con los nuevos hechos.

2. Principio Pro Reo:

Consagrado en el artículo 24.2 de la Constitución Española, establece que, ante dudas sobre hechos o normas, se debe optar por la interpretación más favorable al acusado.

3. Estandarización de Doctrina:

El Tribunal reforzó la importancia de homogeneizar criterios jurisprudenciales en la interpretación del artículo 22.8 del Código Penal.

La sentencia es un ejemplo del equilibrio entre el respeto al principio de seguridad jurídica y la aplicación del principio pro reo. Este fallo reafirma la necesidad de pruebas contundentes para aplicar agravantes que impacten la responsabilidad penal, y resalta la función del Tribunal Supremo como unificador de doctrina para garantizar la consistencia jurídica en España.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Terrazas: Propiedad Privativa y Uso Común en Propiedad Horizontal

Si no lo lees bien, gira la pantalla de tu movil. Terrazas: Propiedad Privativa y Uso Común en Propiedad Horizontal ________________________...